Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Exigencia de contenido original:

Es obligatorio que los autores descarguen y completen el formato de declaración de originalidad, asegurándose de proporcionar toda la información requerida, especialmente cuando haya múltiples autores involucrados. Consulte la Plantilla Autoría y Ética, Plantilla Contribución para más detalles.

Normativa de citación y referencias:

La revista Space Scientific Journal of Multidisciplinary utiliza las normas APA (7ma edición) como estándar internacional para la citación de referencias. Los autores pueden consultar más información sobre estas directrices en: https://apastyle.apa.org/.

Aspectos formales:

  • Los manuscritos deben presentar una extensión comprendida entre 10 y 25 páginas, incluyendo todos los elementos complementarios como portada, ilustraciones, referencias bibliográficas y apéndices.
  • El archivo debe enviarse en formato editable de Word (.doc o .docx), utilizando papel de tamaño A4, con márgenes estándar de 2,5 cm, tipografía Arial de 12 puntos, interlineado de 1.15, sin espacio entre los párrafos ni sangría
  • Cada página debe estar numerada consecutivamente en la esquina inferior derecha.
  • Los gráficos y tablas incorporados deben estar debidamente identificados, conforme a las pautas establecidas en las normas APA, séptima edición.
  • Se prohíbe el empleo de negritas y subrayados en el cuerpo del texto, permitiéndose únicamente la cursiva para enfatizar conceptos técnicos, términos relevantes o expresiones en otros idiomas.
  • Las abreviaturas y acrónimos deben ser explicados entre paréntesis la primera vez que se mencionen en el contenido.
  • En caso de incluir direcciones URL, estas deben ser funcionales, estar completas y ser proporcionadas cuando estén disponibles.

Aspectos de redacción:

Es fundamental garantizar un alto nivel de precisión en ortografía, gramática y semántica, tanto en español como en inglés. Se sugiere mantener un tono impersonal, empleando preferentemente la tercera persona del singular para una mayor formalidad y objetividad.

Aspectos legales:

La correcta atribución de fuentes es obligatoria para evitar cualquier forma de plagio, ya sea por uso textual o mediante parafraseo. El incumplimiento de esta norma, incluyendo la detección de plagio o autoplagio, será motivo suficiente para el rechazo inmediato del manuscrito. Solo se considerarán para publicación aquellos trabajos que sean completamente originales.

Conducta de Ética - Código de Ética:

La Space Scientific Journal of Multidisciplinary fomenta el compromiso con una conducta ética rigurosa en todas las etapas del proceso editorial. Se espera que autores, revisores, lectores y miembros de los comités actúen con integridad profesional y cumplan los estándares éticos reconocidos por la comunidad científica internacional. La revista se adhiere a los principales códigos de ética internacionales, incluyendo el Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE) [http://www.councilscienceeditors.org], las normativas del Council of Science Editors (http://www.councilscienceeditors.org), las directrices del Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS) [http://cioms.ch], y las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) [http://www.icmje.org].

Política para la detección de plagio:

Space Scientific Journal of Multidisciplinary, se mantiene una política de tolerancia cero hacia el plagio y cualquier tipo de práctica fraudulenta. Todos los manuscritos recibidos serán sometidos a un análisis de originalidad mediante el software Turnitin antes de ser enviados al proceso de revisión por pares.

Si se identifica cualquier forma de fraude, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso editorial, y el autor será notificado sobre la situación. En caso de detectar plagio, autoplagio o cualquier otra violación de las normas éticas, la revista implementará las siguientes medidas:

  • Rechazo del manuscrito.
  • Comunicación directa al autor(es) sobre la infracción detectada.

Space Scientific Journal of Multidisciplinary exhorta a los investigadores a citar de manera precisa y adecuada todas las fuentes originales empleadas en sus trabajos. Con el propósito de garantizar la calidad y originalidad de los artículos publicados, cada contribución será sometida a un análisis de similitud mediante el software de detección de plagio Turnitin, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares éticos.

La revista sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) en lo referente a buenas prácticas editoriales, reforzando su compromiso con la integridad académica. Asimismo, la se reserva el derecho de utilizar Turnitin en cualquier etapa del proceso editorial, incluyendo tanto los manuscritos en revisión como aquellos ya publicados, con el objetivo de verificar la originalidad de los documentos.

Proceso de revisión por pares:

Cada manuscrito recibido será sometido a evaluación por dos revisores externos, quienes emplearán un instrumento estándar de evaluación y arbitraje de artículos científicos (Plantilla de revisión) para emitir su valoración. Tras completar el proceso de revisión, los autores serán notificados sobre el estado de su trabajo, el cual puede ser: aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones o rechazado, respetando siempre el dictamen emitido por los revisores.

El proceso de evaluación seguirá un modelo de doble ciego para garantizar la objetividad y evitar sesgos, lo que asegura que ni los autores ni los revisores conozcan las identidades de las partes involucradas. La confidencialidad de este procedimiento estará bajo la responsabilidad del comité editorial.

Una vez que los revisores concluyan sus evaluaciones y, en caso de ser necesario, se hayan incorporado las correcciones sugeridas, el comité editorial tomará la decisión definitiva respecto a la publicación del manuscrito. Posteriormente, el artículo será sometido a maquetación y enviado al editor en jefe para su autorización final, antes de ser publicado oficialmente en la revista.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • El texto será presentado en word (doc, docx), en papel tamaño A4 y justificado, márgenes de 2,5 cm para los cuatro lados de la hoja, se utilizará letra Arial, tamaño 12 con un interlineado de 1.15, sin espacio entre párrafos y sin sangría.
  • La extensión de los trabajos no deberá ser inferior ni superior al número de páginas permitido según el tipo de documento. Estos límites incluyen portada, resumen, gráficos, fotografías, ilustraciones, referentes bibliográficos y anexos.
  • Todas las hojas deberán ir numeradas en la parte derecha inferior con números arábigos.
  • En caso de utilizar tablas y gráficos estos se pueden colocar al interior del artículo según corresponda; deben ir numerados y con su respectivo título y fuente según las normas APA 7ta edición.
  • En el cuerpo del trabajo no se utilizarán negritas, ni subrayados; sin embargo, se podrá utilizar el estilo de fuente cursiva para resaltar algún término o concepto relevante, para las palabras en idioma diferente al español. Para los títulos de libros y revistas, las siglas utilizadas deberán presentarse la primera vez entre paréntesis, después del término al que se refieren.
  • Se proporcionan las direcciones URLs de las referencias si están disponibles.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices para autores. Descargar formato y plantilla de presentación
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
  • Los artículos deben ir acompañados de un documento firmado por todos los autores, o en su defecto de la firma del autor principal, que incluya: Formato Autoría y Ética y Formato Contribución.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.