Desarrollo de estrategias para reducir el consumo de energía en procesos de mecanizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v1/n2/15

Palabras clave:

eficiencia energética, mecanizado, refrigeración criogénica, lubricación mínima, optimización de parámetros

Resumen

Este artículo presenta una revisión sistemática sobre estrategias para reducir el consumo energético en procesos de mecanizado, actividad industrial intensiva en energía y de alto impacto ambiental. Mediante una metodología de análisis documental, se recopilaron estudios relevantes de bases como Scopus y Web of Science, centrados en la optimización de parámetros de corte y tecnologías de refrigeración y lubricación. Se identificó que ajustar variables como velocidad, avance y profundidad, junto con algoritmos de optimización y sistemas de control adaptativo, puede disminuir el consumo energético hasta en un 40 %. Además, se evidenció que tecnologías limpias como la lubricación en cantidad mínima (MQL) y la refrigeración criogénica reducen la fricción, aumentan la vida útil de herramientas y mejoran la eficiencia del proceso. Se concluye que la integración de estas estrategias representa una vía técnica, económica y ambientalmente viable para lograr una manufactura más sostenible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ardila, María I., Rudas, Juan. S., Núñez, Edwin J., Rodríguez, Miguel A., Ardila, Juan G., Jiménez, Johnatan Cardona, & Isaza, Cesar. (2022). Estudio de consumos energéticos en los centros de mecanizado CNC Haas UMC-750 y Leadwell V-40iT®.. Ingeniería y competitividad, 24(2), e21211377. Epub May 26, 2022.https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11377

Ariffin, A. K., Hassan, M. A., & Sulaiman, S. (2020). Adaptive control in machining of titanium alloys: A sustainable approach. International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 107(3), 1549–1560.

Ariza, A. (2011). Perspectiva histórico espacial del consumo energético en Colombia, 1975-2007. Sociedad y Territorio, 9(18), 111–145. https://doi.org/10.18046/syt.v9i18.1075

Duc, B. N., Sato, T., & Ikeda, R. (2020). Optimization of cutting parameters for energy efficiency in milling operations. Journal of Cleaner Production, 258, 120589.

Hernández, Jean C, Pinto, Ángel D, González, Jaime A, Pérez-García, Nelson A, Torres, Juan M, & Rengel, José-Eduardo. (2017). Nuevas Estrategias para un Plan de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica. Ciencia, docencia y tecnología, (54), 75-99. Recuperado en 09 de mayo de 2025, de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162017000100003&lng=es&tlng=es

Herrero Martín, J. (2006). Análisis del consumo energético del sector residencial en España y su comparación con el de la Unión Europea [Tesis de máster, Universidad Politécnica de Madrid]. E-Prints Complutense. https://oa.upm.es/2183/

Khan, A. A., Ahmad, M., Sheikh, M. A., & Sarwar, M. (2022). Energy-efficient machining of AISI 316L stainless steel under optimized cutting conditions. Journal of Cleaner Production, 372, 133654.

Li, H., He, Y., & Liu, Z. (2021). Tool wear and its effect on energy consumption in turning processes. Journal of Manufacturing Processes, 68, 247–254.

MERCADO, VERENA, & PEÑA, JOSÉ BERNARDO. (2016). Modelo de gestión de mantenimiento enfocado en la eficiencia y optimización de la energía eléctrica. Saber, 28(1), 99-105. Recuperado en 09 de mayo de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100010&lng=es&tlng=es

Ospina, Nelson L, Molina, William A, Simanca, Pedro L, & Díaz, Jairo Á. (2014). Machining Strategy Applied to a Small Conventional Lathe adapted to CNC. Información tecnológica, 25(4), 63-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642014000400009

Perveen, A., Dhar, N. R., & Islam, M. W. (2021). Multi-objective optimization of turning parameters using genetic algorithms for enhanced energy efficiency. Measurement, 183, 109844.

Pusavec, F., Krajnik, P., & Kopac, J. (2020). Transitioning to sustainable production – part I: application on machining technologies. Journal of Cleaner Production, 18(2), 174–184. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2009.08.010

Rodríguez-Salazar, J. E., & Mercado Caruso, N. (2021). Soluciones para la mejora de la calidad del servicio de energía eléctrica en Barranquilla. Revisión de la literatura. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 3(1). https://doi.org/10.17981/bilo.3.1.2021.08

Shokrani, A., Dhokia, V., Newman, S. T., & Imani-Asrai, R. (2022). Energy consumption reduction in CNC machining: a review of strategies and practices. Journal of Manufacturing Science and Engineering, 144(3), 031010.

Sorin, D., Dobra, R., & Teodor, V. (2021). Influence of cutting parameters on energy consumption during turning processes. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1188(1), 012028.

Zhou, W., Li, X., & Wang, H. (2021). Energy-efficient machining: a review of recent technologies and future challenges. Procedia CIRP, 98, 251–256.

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

Soledispa-Zambrano, J. E., Moina-Álvarez, B. D., Amaguaya-Cazar, V. A., & Caisachana-León, F. D. (2023). Desarrollo de estrategias para reducir el consumo de energía en procesos de mecanizado. Space Scientific Journal of Multidisciplinary, 1(2), 58-72. https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v1/n2/15

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.