La influencia de los padres en el rendimiento académico de los niños.
DOI:
https://doi.org/10.63618/omd/ssjm/v3/n1/4Palabras clave:
palabra participación parental, rendimiento académico, entorno familiar, familia-escuela, ación básicaResumen
El presente artículo explora la influencia de los padres en el rendimiento académico de los niños, considerando el acompañamiento emocional, la supervisión escolar y la comunicación familia-escuela como elementos clave. El objetivo fue analizar, mediante una revisión bibliográfica, los factores contextuales y pedagógicos que median esta relación. Se empleó una metodología cualitativa de tipo exploratorio, basada en la revisión de literatura científica indexada entre 2020 y 2024, centrada en la participación parental y sus efectos en el ámbito escolar. Los resultados revelaron que la implicación activa de los padres mejora la motivación, la comprensión lectora y los hábitos de estudio, mientras que su ausencia se asocia con bajo rendimiento, desmotivación, ausentismo y dificultades socioemocionales. Además, se evidenció que el nivel educativo de los progenitores y la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas fortalecen la relación familia-escuela. En la discusión se argumenta que la participación de los padres es un factor transversal, determinante no solo para los logros académicos, sino también para la estabilidad emocional y social del estudiante. En conclusión, el estudio reafirma que fortalecer el vínculo entre familia y escuela es esencial para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y recomienda el diseño de políticas escolares orientadas a fomentar la corresponsabilidad educativa.
Descargas
Referencias
Choez, J. S. M., Bazurto, D. C. P., & Zambrano, D. P. C. (2022). Los tipos de familia y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 91-106. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3523
Fernández, T. M. E., & Soto, E. E. O. (2021). La participación de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9777407
García, J. J. P., López, O. E. R., Coloma, B. L. S., Yanza, J. M. Y., & Franco, N. M. Z. (2024). El Entorno Familiar y su Influencia en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 1060-1088. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.147
González, N. G., & de Pedro, A. I. I. (2023). La influencia de los estilos educativos parentales en el rendimiento escolar de los hijos. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 17-30. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2471
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
Lucuy, M. D. C. A., & Lopez, I. C. C. (2022). Influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de estudiantes de 12 a 15 años de la Unidad Educativa Ayacucho del distrito de Catavi, Norte Potosí Bolivia. Revista Ciencia & Sociedad, 2(3), 232-242. https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/44
Martínez, E. J. P., Rodríguez, P. R. G., Pacheco, D. R. G., & Delgado, J. J. M. (2022). Problemas familiares y su afectación en cuanto al rendimiento académico estudiantil. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(8), 2727-2741. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042848
Nevárez-Espinoza, C. M., & Barcia-Briones, M. F. (2022). El entorno familiar y el rendimiento escolar de los estudiantes. Polo del conocimiento, 7(5), 735-749. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Rojas, G. L. F., Rojas, K. J. F., & Solís, C. E. D. (2024). Incidencia del acompañamiento familiar en niños del sexto grado de educación básica para aumentar su rendimiento académico. Centros: Revista Científica Universitaria, 13(2), 97-116. https://doi.org/10.48204/j.centíos.v13n2.a5291
Sánchez, M. I. O., & Lozano, M. I. Á. (2021). Rendimiento académico y nivel socioeconómico de los niños de preparatoria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 682-707. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040141
Sánchez-Chiquito, D. O., & Solanilla, M. U. (2021). El impacto de la ruptura familiar en el rendimiento escolar de los niños: revisión teórica. Familia. Revista de Ciencia y Orientación familiar, (59), 117-139. https://doi.org/10.36576/summa.143934
Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23
Tejena, D. M. M., Pisco, M. V., & Alcivar, K. O. S. (2022). Influencia de los hogares en el desempeño académico en los estudiantes de Educación General Básica. Revista Científica Sinapsis, 2(21). https://doi.org/10.37117/s.v2i21.784
Torres-Roberto, M. A. (2024). Evaluación Formativa Continua en la Enseñanza y aprendizaje del Cálculo: Mejorando el Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Profesional. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 93–113. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/104
Torres-Torres, O. L. (2024). Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 1–18. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hidalgo-Ocampo, Libia Mercedes, Román-Macas, Glenda Maritza, Petevi-Cuarán, Leonila Isabel, Villagómez-Cadena, María Verónica (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.